Aumento en los Costos Operativos en el Canal de Suez

Aumento en los Costos Operativos en el Canal de Suez

La Autoridad del Canal de Suez aumentará a partir de febrero los peajes de tránsito en un 6% para casi todos los buques que pasen por la crítica vía acuática, a pesar de haber registrado un año excepcional con ingresos récord durante la pandemia de coronavirus.

El Canal de Suez es un canal artificial navegable situado en Egipto que une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez a través del istmo de Suez.

Tiene una longitud de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Fue construido entre 1859 y 1869 por Fernando de Lesseps y pertenece a Egipto desde la nacionalización de la compañía franco-británica Suez Canal Company en 1956.

El 23 de marzo de 2021, el canal de Suez fue bloqueado en ambos sentidos por el Ever Given, un buque portacontenedores de tipo Golden-Class.

El buque, operado por la empresa taiwanesa Evergreen Marine, el cual se hallaba de camino a Países Bajos desde China cuando, ya dentro del canal, fue golpeado por una intensa ráfaga de viento que lo hizo desviarse hacia la orilla y encallar, obstruyendo el paso de cualquier embarcación por 06 días, generando no sólo retrasos sino pérdidas económicas a la industria.

Se logró la liberación gracias a los cambios de mareas y a 13 remolcadores que ayudaron a liberar el barco de la zona en cuestión, reactivando el normal funcionamiento al día siguiente de lo ocurrido.


En la Actualidad cerca de 17000 barcos han atravesado el canal hasta fines de octubre, teniendo un récord de 87 buques el 29 de septiembre.

Este percance ha generado que la autoridad del canal evalúe aumentar nuevamente el peaje, luego que en el 2020 este ya había tenido un incremento del 5%  a barcos de Carga Seca y Gas Licuado.

Cabe resaltar que el Canal de Suez representa el 12% del tránsito del comercio mundial; por lo que el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio han decidido aumentar para el 2022 en 6%  el peaje por cruzar el canal (el peaje mínimo por un barco cargado en rumbo norte puede ser de US$130.000 llegando hasta US$500.000 para barcos de gran calado). lo que ha generado malestar a las Líneas navieras y por defecto a los comerciantes que ven reflejado este incremento en el aumento de los fletes.
Este aumento puede ocasionar que muchas navieras decidan cambiar sus itinerarios, optando por una ruta un poco más larga y peligrosa, que es cruzar el sur de África, pero a su vez podría generar nuevas oportunidades para la conexión de puertos con bajo tránsito, todo esto  para no asumir el costo de dicho aumento, el cual si o si se va a dar a partir del 01 Enero del 2022.

Fuente:

https://www.worldenergytrade.com/logistica/transporte/el-canal-de-suez-sube-el-peaje-de-los-barcos-un-6-a-pesar-de-los-ingresos-recordBLOOMBERG

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *